Yo

Buenas noches

Qué difícil resulta en el ritmo de vida normal de nuestra sociedad tener tiempo para descansar lo suficiente. El exceso de trabajo, las preocupaciones, la televisión, los efectos de la cafeína, los problemas de salud, van quitando minutos y horas a un descanso reparador.
Lamentablemente en nuestro país es sinónimo de productividad el trabajar horas extras y muchas personas sacrifican horas de descanso por obtener una paga mayor, cuando en otras culturas es conocido que quien trabaja más allá de su horario normal contrariamente no es más productivo, sino que no es capaz de terminar su trabajo en tiempo.
Muchos estudios han comprobado que la falta de sueño es causa del envejecimiento prematuro, del exceso de peso, de accidentes de diversos tipos e inclusive, de males como la hipertensión y la diabetes.

No todos tenemos la misma necesidad de sueño y tan malo es dormir menos horas que las necesarias, como dormir de más, deseando recuperar las horas perdidas en fin de semana. El cuerpo resiente ambas acciones.

Hay investigadores que aseguran que un programa especializado de sueño puede aumentar considerablemente la calidad de vida, comenzando por hacer sentir bien y consecuentemente, incrementando la energía, mejorando las relaciones personales y la salud en general. Tal importancia tiene el dormir, que es conocido que la interrupción del sueño es utilizada como tortura, pues sus consecuencias son tan terribles que pueden causar alucinaciones y un estado físico y mental terrible.
El libro «Buenas noches» de Michael Breus, es una buena opción para quienes se han concientizado en que la falta de sueño ha modificado su vida, provocando arrugas y ojeras, malhumor, falta de productividad en el trabajo, conflictos personales y de pareja y un malestar general que conlleva a considerar como costumbre normal el consumo de café y otros estimulantes para conservar la energía y sin embargo, aún así, vivir el día a día permanentemente cansado.

 

Breus, experto en medicina del sueño, desarrolló una serie de programas personales para optimizar la calidad de sueño, que incluyen desde el cálculo de la cantidad de horas que requiere cada persona para dormir, hasta una bitácora de sueño y un diario personal de preocupaciones. Comenzando lentamente por el cambio paulatino de hábitos y adecuación de la habitación, Breus considera también trastornos más delicados como la apnea o suspensión de la respiración durante el sueño, causada entre otros motivos, por obtrucciones en las vías respiratorias.

Es increíble cómo los pequeños cambios que propone el autor pueden mejorar significativa y rápidamente la vida… La piel, la mente, el cuerpo en general (y a decir de Breus, la pareja también) agradecen esa consideración. El autor afirma alegremente que estas mejorías han llegado a evitar muchos divorcios.
Después de todo, por algo necesitamos dormir y hay pocas cosas más ricas que despertar una mañana con esa sensación de haber descansado bien. Es complicado cambiar la dinámica del trabajo y el ritmo de vida «normal» en nuestro país, así que ¿porqué negarse a tener esa sensación más frecuentemente si con constancia y conciencia puede hacerse un hábito?
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s