Ensayo, Mi desvarío

Arena Maya

El significado de la palabra Maya es extenso. El más común al que se hace referencia en occidente, es el nombre de la civilización del sureste mexicano (y otros países de Centroamérica) y a la cultura derivada de ella, sobreviviente a milenios de historia. Es ampliamente reconocido su arte, sobre todo en literatura y arquitectura; valorada su ciencia y estudiada su escritura, cosmología y espiritualidad. Es objeto de estudio la aún poco comprendida vida ritual de los mayas, ubicada en una jerarquía de dioses y cielos, en la que predominaban los sacrificios humanos (sobre lo que espero un día poder ahondar, cuando llegue a mis manos un texto muy interesante sobre el tema, que me ha referido un experto en el área).

A pesar de que en este contexto, es extraordinario el significado de la palabra Maya, su concepto va más allá, así como mi especial interés.

Siempre me ha atraído la cultura india. Su filosofía y la cosmología que surge en ella, me parece también inmensamente atrayente; su conocimiento sobrepasa la materia física del mundo y a pesar de ello y a la falta de comprobación evidente de sus argumentos, lo encuentro lógico en tanto que se basa en lo intangible del mundo. El término «Maya» en este fascinante contexto, tiene más de un significado, cada uno por sí mismo interesante y profundo, excediendo a las palabras que en sí, no pueden explicarlo –menos aún, en el ingenuo espacio de mis propias palabras y concepciones–.

El significado más conocido de Maya es, en la filosofía védica, traducido como “ilusión”, aquello que no puede describirse, que explica el fenómeno de la realidad en la que nos hallaríamos inmersos, lo que hace real a lo que creemos real. Por otro lado, según el budismo, la madre de Buda fue la princesa Maya, quien lo concibió al ser iluminada con la visión en un sueño de un elefante blanco. En el hinduismo, Maya es una clase de fuerza a través de la que el alma se libera del proceso de reencarnación en el que intervienen el ego y el “karma”, es referida en las escrituras sagradas del Bhagavad-Gita. Maya también se relaciona con la diosa hindú Mahamaya, a través de quien se reconoce la realidad individual.

Me confieso curiosa y novata aprendiz de este infinito conocimiento, pero por alguna razón, al encontrarse tantos mundos en el pequeño nombre de Maya, siempre me ha parecido por sí mismo una poesía.

Arena es, en mi caótico universo personal, análogo físico al concepto de Maya: leve y sutil convergencia de naturalezas.

De ahí nace Arena Maya.

Estándar