Narrativa

A partir de Los Teólogos de Jorge Luis Borges

[Mi primer ejercicio del taller virtual de Narrativa en el PEC. Una pequeñísima historia basada en un antagonista de Los Teólogos de Jorge Luis Borges].

Décadas después de la muerte de Aureliano, se encontraron los restos de un manuscrito adjudicado a Juan de Panonia. El cuaderno tatuado con el eneagrama, abrigaba una bitácora de investigación; un intento de tesis que tiempo después sería la base de lo que se conoció como las teorías del Priorato de Gurdjieff. Al márgen de todas las páginas, entre fechas y manuscritos rápidos, una inicial circulaba cada conclusión: A.

La mitad de los folios presentaba sendas discusiones sobre continuidad, permanencia y universos paralelos. A dos tintas, dos posturas. Encrucijadas en reflexión y caminos sin salida. Una tinta era furiosa, la otra atacaba en silencio. Hasta el último folio nunca hubo acuerdo en las ideas.

El biógrafo de Juan de Panonia escudriñó cada folio durante años, husmeando como sabueso en la mente de Panonia plasmada en el papel amarillento. Nunca tuvo más evidencia de que Juan de Panonia existió. Escribió en su informe final la conclusión, sarcástica y evidente; el autor de los manuscritos no fue nadie más que Aureliano en su tesis más codiciada: la refutación de su superyo.

Estándar

Un comentario en “A partir de Los Teólogos de Jorge Luis Borges

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s